¿Qué es la Tenencia Resposable de Mascotas?
Es el compromiso y responsabilidad que se adquiere al adoptar una mascota en cuanto a los cuidados básicos que se le deben brindar.
Un dueño responsable debe proveer a su mascota principalmente de:
- Alimentación y albergue (dentro del hogar)
- Cuidados médicos-sanitarios (vacunas, desparasitaciones)
- Afecto y cariño (socialización animal)
Al cumplir con estas responsabilidades el dueño de una mascota estará evitando alterar su entorno y el de sus vecinos. Al respecto, la ley es clara y no deja lugar a interpretaciones:
Reglamento Nº 89 Ministerio de Salud
(Prevención de la rabia en el hombre y los animales)
1.1. Los animales domésticos deben permanecer en el domicilio de su propietario.
1.2. En la vía publica o lugares de uso público los animales domésticos deben estar refrenados por una cadena u otro medio de sujeción y acompañado por su amo.
1.3. Los propietarios de perros y gatos o responsables de sus cuidados, tiene la obligación de someterlos a vacunación antirrábica en los plazos que determine la autoridad sanitaria, acreditándolo mediante certificado correspondiente, el que puede ser solicitado cuando el municipio así lo requiera.
1.4. Todo animal que se encuentre en la vía publica sin un medio de sujeción es considerado vago, pudiendo ser retirado por el Servicio de Salud metropolitano del Ambiente (SESMA) actual Seremi de Salud.
1.5. Se prohibe mantener (alimentar y/o albergar) animales en los lugares que a juicio de la autoridad municipal afecten a sectores de la población.
En general, las especies animales y sus sitios de permanencia (domicilio) no deben originar problemas de salud pública (ruidos molestos, malos olores, focos de insalubridad, lesiones y otros), ni a sí mismos ni a los vecinos.
Código Civil, Artículo Nº 2326
2. El dueño del animal es responsable de los daños causados por el mismo animal, aun después que se haya soltado o extraviado.
Código Penal, Artículo 291 bis
El que cometiere actos de maltrato o crueldad con animales, será castigado con la pena de presidio menor en su grado mínimo y multa de uno a diez ingresos mínimos mensuales o sólo a esta última. El maltrato incluye el abandono.
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres
Ésta prohibe o restringe la comercialización de animales, subproductos, partes y derivados de algunas especies consideradas en peligro de extinción o vulnerables. Los animales silvestres no son mascotas.
Ordenanza Municipal de Protección del Medio Ambiente, Artículo Nº 81
3. Los animales o aves domésticos deberán permanecer en el domicilio de sus propietarios con el fin de no causar molestias a los vecinos (ruidos, olores y vectores sanitarios).
3.1. Excepcionalmente, podrán circular por la vía publica los perros premunidos de su correspondiente correa, collar (con nombre, dirección del dueño), bozal cuando corresponda, y en el caso que el perro deposite sus excrementos en la vía pública, su amo deberá en el acto proceder a limpiarlos.
Estimado Vecino, si Ud. tiene un perro en su hogar, no lo «suelte» para que salga a hacer sus necesidades, ya que sin duda, las hará en la vereda de otro vecino o en una de las plazas. Recuerde que los perros no pueden circular solos por la calle, deben ir con correa acompañados de su amo o equivalente, el que será responsable de recoger las fecas que dejen en la calle. Si Ud. tiene un gato en su hogar, trate de controlar sus paseos y salidas, y en lo posible, esterilícelo, no queremos aumentar la población gatuna no deseada.
Espero que sea leido este reglamento… ya son demasiados los perros (con hogar no vagos) que circulan dentro de la villa.
En una ocasión un perro con dueño quiso atacar a mi hijo de 1,5 años, lo que no pasó a mayores pues el dueño lo controló.
Yo también tuve perros y sé lo que es cuidar y mantener un perro.
Seamos cuidadosos y respetosos con los demás.
Patricio, la verdad es que es un punto crítico eso de los perros del barrio cuyos dueños «los sueltan» para que salgan a hacer sus necesidades… en la casa de otra persona. Esperamos que insistiendo en el tema, al menos logremos que algunos de los vecinos tomen conciencia de que soltar a sus perros ocasiona muchas molestias al resto. Periódicamente estaremos sacando el tema al tapete.
Muchas gracias por dar tu opinión. Invitamos al resto a expresar sus opiniones, y por favor, si tienes alguna inquietud o idea de temas que sean interesantes de publicar aquí, no dudes en hacerla saber.
con respecto a la tenencia responsable de perros, comparto la opinión de que es responsabilidad de cada dueño de perro de sacarlo amarrado, es necesario revisar la ley al respecto, pero también que cada vecino tome conciencia que no esta sólo en el barrio y lo que haga o deje de hacer afecta a otros, evidentemente la culpa no la tienen los perros sino sus dueños cuando dejan sus recuerdos en cualquier parte para que nosotros los pisamos. En paises desarrollados esto no ocurre ¿será un problema recursos o de educación?
Concuerdo contigo plenamente, José Miguel, los perros no tiene culpa alguna de la displicencia de sus dueños. Ojalá todos los vecinos se dieran cuenta de las molestias que pueden ocasionar, y haremos lo posible por lograrlo insistiendo una y otra vez en el tema, quizás sea bueno entregar un breve informativo casa por casa, en virtud de que no todas las personas de la comunidad acceden a este sitio.
Gracias por tu comentario, y si tienes alguna idea sobre temas que pudiesen ser interesantes de tratar aquí, por favor, hazla saber.
Hola.. sugiero que hagan algun tipo de contacto comercial con alguien que venda collares de entrenamiento ultrasonico y que haga precio por cantidad y de alguna forma incentivar que los dueños de los perros mas ruidosos, se los coloquen y aprendan sus mascotas de esa forma a tener un comportamiento adecuado a lo que esperamos la inmensa mayoria.
Buena idea, quizás haya alguien que tenga contactos en este tema. Así no tendríamos más sábados despertando a las 7 de la mañana por un montón de perros ladrondo como desforados…
Estimados…Creo que este es un tema más que recurrente y de gran molestia para los que no tenemos perros, y quizás no porque no nos gusten sino en m i caso particular, creo que no existe el espacio suficiente para hacerlo. Hay quienes tiene más de un perro y los tienen en el arte jardín y despertar antes de las 7 de la mañana los sábados y domingos ya que a su vez ladran cuando ven otros perros vagando ya es demasiado. A estas personas les importara???
Respecto a los ladridos, estos se producen muchas veces cuando los dueños de estas mascotas no están en sus casas. Conozco casos en los cuales el o los perros estan TODO el santo día ladrando… es enfermante. Los dueños no tienen idea de esta situación y habría que ver la forma de informarles para que tomen las medidas necesarias. Muchos perros ladran de pena, hambre, soledad, nerviosismo, o lisa y llanamente de hincha pelotas.
Estimada Directiva, ojala puedan transformar nuestro barrio en un lugar pacifico y calmo, no hay derecho para soportar ruidos indeseables solo porque el vecino se quiere dar el gustito de tener una mascota en un lugar reducido.
Saludos
Esa es nuestra mayor aspiración, ojalá todas las personas algún día tomen conciencia de que sus acciones u omisiones afectan directamente a cada uno de nosotros. En esdtos días publicaré algo con respecto a los ruidos molestos (música y gritos has ta la madrugada, perros emocionalmente desequilibrados, alalrmas de autos defectuosas que suennan a las 3 de la mañana, etc.). También estoy pensando en crear algo así como «la foto denuncia», pero aún no defino bien el tema.
Muchas gracias por tus aportes y comentarios, esperamos nos comentes si tienes ideas o temas que puedan ser de interés para toda la comunidad. 😀
habria que partir por el tema de los collares anti-ladridos.. conseguirlos por mayor con algun proveedor ya sea en mercadolibre o en alguna tienda de mascotas… solicitar a los vecinos que de forma anonima identifique el perro del vecino que él considera un problema de convivencia… luego hacer llegar una carta personalizada al vecino en cuestion invitandolo a tomar medidas las cuales se enumerarán al estilo: alternativa 1, alternativa 2, alternativa 3… llegando hasta el denuncio correspondiente en carabineros. Quedan fuera de esta consulta, los que no participan en la comunidad… su opinion no cuenta. Asi de simple.
Esto hay que tratar de hacerlo antes de las vacaciones, ya que es muy comun que los vecinos se tomen 2 o 3 semanas y dejan a sus mascotas a cargo de un tercero, el problema es que los animales lloran todo el dia porque extrañan.
Es una idea. Estoy seguro que mas vecinos pueden aportar alguna solucion. Lo que si es claro, este es un tema transversal y hay que verlo con prontitud.
Saludos
Estimados vecinos, encuentro muy validas y respetos sus opiniones pero creo que no debemos olvidar que nuestros animales son parte muy importante en nuestro hogar y que el generar denuncias por el simple hecho que un perro ladre es perder el emfoque principal de nuestra union como vecinos, la seguridad. Es por ello que sugiero a todos a quienes les moleste de sobre manera este ruido, tener un poco de tolerancia y si es superada como a todos nos ocurre muchas veces, tocar el timbre del vecino y pedir coordialmente se tome alguna medida, pero no creo que esto tan relevante como para hacer foto denuncia y etc. ya que eso se prestara para generar un ambiente de discordia en el barrio.
Saludos
Completamente de acuerdo contigo, Marcela, nuestras mascotas son parte importantísima de nuestros hogares, yo también tengo una mascota a la que adoro. Pero parte del amor hacia nuestros animalitos considera, además de proveerles techo, comida y cuidados básicos, satisfacer sus necesidades de esparcimiento y actividad física, es decir, sacarlos a pasear, jugar con ellos, darles el espacio que cada perro, por raza, necesita. Por otro lado la ley es clara al establecer que nuestras mascotas no deben ocasionar molestias a los vecinos de ningún tipo. No es mi caso, pero sí existen vecinos que se ven seriamente afectados por perros que comienzan a ladrar desaforadamente desde muy temprano los fines de semana, y es super comprensible que aquellos vecninos se sientan vulnerados en su derecho básico del descanso.
En fin, el tema tiene muchas aristas, esperamos poder encontrar la mejor solución entre todos, con sus ideas y aportes podremos cooperar a vivir en un mejor barrio.
Además de los comentarios sobre los perros, es necesario hablar sobre los gatos, yo no tengo, pero es frecuente que estas mascotas se metan a mi casa y se ensucien en cualquier parte