Choripán: ni tan chileno pero infaltable en nuestra parrilla

Choripán (acrónimo de chorizo y pan) es un tipo de sándwich típico de la gastronomía de Argentina y de países vecinos como Uruguay y Chile. Se prepara generalmente con pan francés y chorizo asado a la parrilla. El chorizo utilizado es el «chorizo parrillero«, típico del área rioplatense, y que, a diferencia del chorizo de otras zonas, se consume sin desecar ni ahumar, usándose casi fresco.

En Argentina y Uruguay suele condimentarse al gusto con chimichurri (aderezo típico argentino elaborado con perejil, ají y orégano) o con pebre en Chile. Su popularidad en Argentina es tal que está incluido dentro de los diez platillos favoritos de la nación trasandina, y esta afición ha hecho que su preparación haya sido divulgada a otras gastronomías vecinas de América Latina, tal es el caso de: Uruguay, Chile y también popular en Bolivia, Colombia, Paraguay, Perú y Cuba.

Se ha descrito que el origen del choripán en Argentina se remonta a mediados del siglo XIX, cuando en las zonas rurales los gauchos realizaban asados con motivo de alguna celebración, se dio inicio al hábito de comer el chorizo dentro de un pan. Con el tiempo, esta práctica llegó a las ciudades y se popularizó en el entorno urbano, cruzó la Cordillera y se transformó en un «infaltable» en nuestras parrillas.

Un comentario en «Choripán: ni tan chileno pero infaltable en nuestra parrilla»

Los comentarios están cerrados.