Hoy creo pertinente publicar algunos comentarios y opiniones que vecinos han hecho llegar vía mail o Facebook con respecto a los ruidos molestos que se producen en horas de la noche en nuestro Barrio. El año pasado una publicación similar generó una gran polémica (si no recuerda la polémica, vea los comentarios AQUÍ), y es bastante probable que algo similar suceda ahora, pero debemos hacer honor al objetivo inicial de este sitio de «ser un espacio de comunicación» para toda la comunidad.
Hola Chicos de la Junta, podríamos poner en pauta el ya conocido tema «patinetas y ruido«, lamentablemente ayer en la noche ya tenemos una semana de que todos los niños de El Rosal y algunos de fuera, se «tomaron» la plaza de Thiare; algunos vecinos dirán: «son niños, deben jugar», pero yo les diría «entonces que tu hijo golpee la patineta frente a tu casa y no a la mía, pasado las 00:00 horas». Saludos.
Mauricio (29 diciembre 2011).
Estimados vecinos, sabemos que al llegar estas fechas, terminando las clases y el año 2011, los niños poseen más tiempos libres, pero los seres comunes trabajadores… todos los días de la semana, y algunos sábado y domingo (para algunos) necesitamos descansar en las noches… para cada mañana poder levantarnos y cumplir con nuestras labores. Pero he notado que no se logra conciliar el sueño hasta las 1:00 de la madrugada ya que los niños, jovenes, siguen en las calles gritando, en patinetas, tocando los timbres, etc., etc., etc.
Por favor, agradeceré que mis vecinos del Barrio (padres) nos ayudemos por lo menos en el respeto del sueño y descanso que nos merecemos cada noche. Muchas gracias.
Rosita (27 diciembre 2011)
Estimados de la Junta, agradeceré tengan la amabilidad de recordar a los vecinos en un próximo mail masivo, sobre ciertas disposiciones de convivencia que deben respetarse. Una de ellas es que los ruidos molestos son hasta cierto horario (23 hrs). Lo anterior también aplica a los hijos de los vecinos que se quedan hasta tarde en las plazas jugando a grito pelado sin consideración a aquellos vecinos que deben madrugar.
Se entiende que muchos niños están empezando sus vacaciones, pero hay que reforzar el hecho que hay vecinos que deben trabajar o estudiar y que necesitan un mínimo de respeto en su descanso. Saludos.
Mauricio (07 diciembre 2011).
Administrador Web
yo me cansé de pedirles a los niñitos que no metan ruido, asi es que ahora les comenzaré a tomar fotos para ir a conversar directamente con sus padres, a ver si logro tener una comunicación con ellos, vivo cerca de la plaza del pasaje thiare y lamentablemente los niños no tienen ningun respeto por los demás, utilizan ese lomo de toro que hay para saltar sobre la patineta, ya estoy pensando hasta en sacar ese lomo de toro por el bien de mi descanso, de mis hijos y el de mi esposo.
Creo que ya es suficiente con todo lo que les he hablado, asi es que de alguna forma tomaré mis propias medidas.
Me cansé, son niños si lo se, pero yo tambien tengo hijos a los cuales les enseño el respeto por los demas, que pena que a esos niñitos no se les enseñe.
verónica
Claramente este tema no está desgastando a todos, es cosa de todas las noches, y los fines de semana es peor. Anoche, alrededor de la 1 de la mañana, alguien se desplazaba «a todo ritmo» con su patineta por Las Begonias, de ida y de vuelta… a mi no me llega el ruido de las plazas, pero vecinos afectados comentan que a ciertas horas, es realmente insoportable…
Como dice el administrador esto nos está desgastando a todos, menos a los papás de los niños que andan en patineta y gritando todas las noches, pues claramente en los lugares que menos juegan es frente a sus propias casas. Lamentablemente la solución depende mucho de los papás de estos niños, que tomen el papel de padres y pongan reglas a sus hijos, ponganse en el lugar de la demás gente, creo que haciendo eso bastaría para darse cuenta de lo molesto que es, no poder dormir hasta la 1 am, hora en que los famosos patinadores entran a sus casas.
Estimados. Creo que es una realidad la situación que hoy pasa en nuestro barrio y aprovecho de tocar un tema que no es menos importante y demasiado desagradable, que tiene que ver con los perros en la calle.
Hay quienes se dicen amante de los animales y han traído perros que posteriormente dejan sueltos en la calle y vagan libremente por todo el barrio, además de hacer sus necesidades por todas partes, uno tiene que estar limpiando ya que no está acostumbrado a vivir así.
Ni hablar del ruido que generan al ladrar a otros perros que están dentro de sus casas y si la idea es tener el barrio lleno de perros vagos, les informo que vamos por buen camino.
Estimados señores de la Junta de Vecinos, sería bueno pudiesen hacer las gestiones con la municipalidad para que se dieran una vuelta por el barrios y se tomasen cartas en el asunto por este y otros temas como el aseo, que lo único que hacen el que el barrio se vea ordinario. Nada cuesta tomar una escoba y una pala o cortar la maleza de la calle.
Atte.
Mauricio.
Hola Vecinos!… el ruido es uno de los grandes males de nuestros dias. Una persona expuesta a entornos ruidosos a la larga verá mermada su calidad de vida y sicologica al no tener herramientas para canalizar sus inquietudes, ya que incluso en su propia casa se ve agredido.
El ruido no es solo de los chicos que estan hasta tarde en la calle (pasadas las 23 hrs), se suma un vocabulario digno del mejor carretonero de la Vega, los ladridos de perros de los vecinos que se ponen a meter bulla apenas uno de ellos se le da por ladrar, las patinetas (no hay ruedas de material tipo goma?), las fiestas a todo volumen en algunos casos y las pichangas las cuales hacen saltar las alarmas de los autos uno tras otro y a cada rato sin mencionar el daño a plantas y árboles.
La suma de todo esto lo que hace finalmente, es avinagrarle la vida a muchos de los vecinos, mientras los padres, dueños de canes y propietarios de casas-discoteques no se enteran, no les importa, o simplemente no tienen parametros sociales que les permita aplicar criterio.
LLevamos 5 años viviendo en el barrio, y a diferencia de otros puntos de la ciudad, aqui aún se respetan muchas normas de buena convivencia las cuales debemos mantener. La Junta como ente social recibe gran parte de las quejas y deberá evaluar y decidir los mejores mecanismos para que el respeto se mantenga ya que una de sus funciones es justamente esa. Y como la ley la ampara, si la Directiva estima que hay que ponerse pesados, será esa la solución a menos que de forma individual hagamos nuestro mejor esfuerzo para vivir de forma sana y teniendo en consideración a los que nos rodean. Sin caer en temas religiosos, hay una gran frase que debiera ser nuestro norte: «no hagas a otro lo que no quieres que te hagan a ti». Ahi esta todo.
Un abrazo y felices fiestas
vecinos: si es verdad que el ruido de las patinetas no deja dormir, yo vivo frente a la plaza de thiare y no viene solo un niño viene todo un grupo con sus patinetas mas los que le hacen barra. Durante la tade a eso de las 17:00 horas hasta la 21:00 no anda nadie en la plaza basta que llegue la noche para que salgan todos y se justifica que sea asi pues apagan las luces de los postes y se ponen a fumar pitos, tomar y a realizar lo que se conoce como el sexo con ropa, niñas se besan con mas de uno, se dejan tocar y a eso sumemosle los gritos, ademas que andan niños mas pequeños en la plaza que ven todo esto.
mi marido a salido varias veces a pedirles que se retiren pero los chicos ademas son muy irrespetuosos.
yo creo que uno como papá si ve salir a su hijo tarde estaria bueno que se dieran una vuelta por las plazas de seguro que se sorprenderian al ver lo que sus chicos hacen, molestando a los demas y demostrando cero respeto por ellos mismos.
No vamos a referirnos al tema de los ruidos molestos, pues estamos de acuerdo con todo lo planteado y solo serìa repetir lo ya dicho.
Un tema que queremos ahondar es respecto a la limpieza, no solo de las calles y veredas, sino que también de los antejardines. Si uno recorre las calles del barrio se puede notar que en muchas casas hay bastante descuido y abandono lo que provoca un deterioro al conjunto del barrio. Ojalá haya màs conciencia de la importancia de vivir en un entorno agradable, limpio y ordenado.
Una consulta que tal vez Uds. nos puedan responder es respecto al pago de los derechos de aseo. Ayer, viendo las noticias, nos percatamos de que nunca hemos recibido el cobro del municipio por este servicio. ¿Están incluidos en las contribuciones?, o simplemente la Municipalidad no ha enviado los cobros y tenemos una gran deuda acumulada.
Un gran saludo para todos los vecinos; que el próximo sea un año venturoso y próspero.
Hola Jorge, Hola Ximena… con absoluta certeza les comento que el pago de los derechos de aseo está incluido en las contribuciones, así es que si sus contribuciones están al día, los derechos de aseo están al día, yo tengo todos los «papelitos» del SII guardados, y así lo confirman.
Gracias por pasar por aquí y darse el tiempo de comentar… 🙂
Sr. Presidente, de la junta de vecinos, junto con saludarle muy cordialmente y por su intermedio a toda su Directiva, le informo que producto de tratar de ubicar en la guardia, el numero telefonico de mi vecina de los cardos N° 116, a fin de avisarle que le estaba sonando su alarma, pude constatar que no hay una relacion o falta la de los propietrios del pasaje «Los Cardos completa», asimismo pude constatar que existen unas hojas sueltas, sucias,manchadas, ilegibles y no actualizadas de las demas propiedades, le solicito a UD., si lo tiene a bien disponer a quien corresponda que actualice las relaciones domiciliarias y agregue la relacion del Pasaje Los Cardos la cual no esta, con el sano proposito de que en caso de cualquier emergencia, poder concurrir y poder consultar una Direccion, de la misma manera seria bueno y sano que el Libro del personal de la guardia podria ser visado a lo menos una vez al mes por UD., o algun reperesentate de la Directiva, a fin de que tome conocimiento de las novedades estampadas en el.
Sin otro particular muy atte.
PEDRO ASTUDILLO ABARCA
09-939 08 66
CASA 762 78 92
son la 23:20 y en la plaza de Thiare tenemos 7 a 8 chicos con skate, ¿que hacemos? están metiendo ruido y gritando palabrotas.
es claro que los chicos no tienen educación y sus padre menos, es claro que los padre de estos chicos no ven el sitio del rosal, y debe ser mas que claro que no deben participar mucho de la comunidad.
creo que dejar comentarios en el sitio no aplica mucho para esta gente, debemos tomar esta situación de otra forma.
por ultimo un papel en cada casa que diga que acciones podemos tomar como vecinos.
JUnto con saludarles muy cordialmente y desearles un muy feliz año 2012, con respecto a los niños de la patinetas, creo que seria bueno que la Junta de Vecinos de instrucciones a la Guardia que despues de cierta hora quiten las patinetas a los «Niños», y sean devueltas a sus padres y si se producen problemas mayores al «Juzgado de policial Local».
Hola Pedro,,no es tema de seguridad andar detras de los niños para que estos dejen de meter ruido.
Don Jose Fuentes, junto con saludarle muy cordialmente como siempre, si bien es cierto que no es tema de seguridad quitarle las patinetas a los «NIÑOS», que molestan hasta la hora que se les ocurra, no es meneos cierto que fue una sugerencia o idea del suscrito, para que estos niños respeten a la gran mayoria de los vecinos los cuales tienen derecho de descansar.
Don Jose Fuentes, frente a su respuesta, que las considero palabras de buena crianza, quisiera solicitarle a UD., como «Presidente de la Junta de Vecinos», que solucion propone al problema.
A la sra que ve pitiar a los niños ,..llamò a carabineros.???
Buenas tardes estimados Vecinos…..lamentablemente los carabineros no acuden a estas llamadas ..te dice
sorry se fue sin terminar mi comunicado…agrego…
los carabineros dicen que acudiran pero las prioridades que tienen son otras al final para esto no acuden ….
Creo que si tenemos identificados a los niños por ende a los padres……la Junta de Vecinos deberia comuinicarse con ellos para plantear el tema y ademas deben haber instancias en la municipalidad a traves de la Junta de vecinos para por lo menos amonestaciones …uniendose todos los vecinos que nos sentimos afectados ante estas instancias tan molestas …..
Gracias…y disculpen por lo intermitente de mi mensaje
Vecinos..Hoy vi a niños en la etapa 2 jugando con pistolas en que la munición es una bolita plastica…que pasara cuando es disparada cerca del «contrincante» y alcance al ojo de este…esperamos que ocurra o evitamos….. no regalar este tipo de juguete es lo mas sano y evitamos un montón de problemas….más preocupación de los padres ahora y no después de ocurrir algún hecho más grave.
Leyendo los comentarios en su totalidad, todos tienen razón en mayor o menor medida. Y sin tomar partido por un lado o por otro, sólo recuerdo que:
1. La prohibición de emitir ruidos molestos después de las 23 horas es una Ordenanza Municipal, no es acuerdo de la Junta de Vecinos.
2. No somos condominio, sino vía pública, con acceso controlado por cuestión de seguridad. Y en su calidad de vía pública, el artículo 165 de la ley de Tránsito 18.290 prohíbe una serie de actos en la vía pública, a saber:
Artículo 165.- Las vías públicas deberán destinarse a cumplir su objetivo. Prohíbese en las vías públicas:
1.- Destinar las calzadas de calles o caminos a otro uso que no sea el tránsito de vehículos;
2.- Practicar cualquier juego o deporte;
3.- Ejercer el comercio ambulante en calzadas y bermas o el comercio estacionado sin permiso municipal o sin autorización del Ministerio de Obras Públicas, en su caso;
4.- Construir o colocar quioscos, casetas y toda otra instalación similar, sin permiso del Ministerio de Obras Públicas o de la municipalidad, en su caso.
5.- Colocar, cargar, arrastrar o hacer rodar bultos, canastos u otros, cuyo tamaño o forma moleste a los peatones o entorpezca el tránsito;
6.- Colocar propaganda y otros objetos que puedan entorpecer el tránsito de peatones o vehículos;
7.- Ejecutar cualquier trabajo en las aceras o calzadas sin permiso de la Municipalidad o de la Dirección de Vialidad, en su caso y sin dar aviso previo de ello a la unidad de Carabineros del sector;
8.- Depositar escombros y otros materiales sin permiso de la Municipalidad o la Dirección de Vialidad, en su caso;
9.- Efectuar trabajos de mecánica que no sean de emergencia y lavar vehículos;
10.- Instalar bombas surtidoras de combustibles, y
11.- Dejar animales sueltos o amarrados en forma que pudieren obstaculizar el tránsito.
Como verán, si nos apegamos a derecho son muchísimas las faltas que se cometen en las calles al interior del barrio: jugar o practicar deportes, lavar autos, depositar escombros sin permiso, dejar perros y gatos que circulen libremente, etc., etc., etc.
Creo que a veces nos concentramos tanto en exigir «nuestros derechos» que no siempre le damos la misma importancia a «nuestros deberes». ¿Cuál es el límite entre «mis derechos» y «los derechos del vecino»? Y qué tal si tratamos de ser un poco más empáticos y PONERNOS EN LUGAR DEL OTRO?
Por otro lado, les comento que cada comentario que se envía deja registrada la IP desde donde fue emitido, luego cualquier comentario anónimo cuyo tenor sea de amenaza, injuria o calumnia será remitido sin miramientos a la BRICIB (Brigada del Ciber Crimen) de la PDI. Favor no insistir con este tipo de comentarios.