Con la llegada de Internet, los hábitos de los usuarios han cambiado. Desde mantenernos informados sobre los últimos acontecimientos en el mundo en vez de utilizar la televisión o la radio, hasta comprar un auto usado en Internet frente a los tradicionales anuncios en periódicos o casas de segunda mano.
Respecto al lado más comercial de la red, el desarrollo del e-commerce y el resto de negocios online, como la adaptación de los avisos económicos, han permitido al usuario facilitar el proceso de la compra, ahorrándose el desplazamiento hasta el lugar de ventas y evitando los horarios de los comercios. En muchas ocasiones la posibilidad de comprar online también nos mejora el precio del bien o servicio, por lo que es aconsejable echar un vistazo en la red antes de realizar una compra de valor alto.
El único pero al desarrollo del comercio online sin embargo sigue siendo el proceso de pago. Los numerosos fraudes por robo de datos son unas de las principales causas por la que no nos atrevemos a aprovechar todas las ventajas de este medio. Si quieres sacar el máximo rendimiento a tus compras online y no correr riesgos, no dudes en seguir estos sencillos consejos:
- Es cierto que en muchas ocasiones comprar en Internet supone un ahorro pero las gangas no existen. El aumento de la competencia en la red provoca la mejora de los precios pero no se regalan Ipad o coches por unos pocos dólares. Normalmente tras estos anuncios se esconden fraudes.
- Recurre a las páginas de tus tiendas de confianza. Puedes encontrar los mismos productos que en la tienda desde el sofá de tu casa. Además no tendrás problemas para reclamar al conocer ya el negocio.
- Si optas por páginas en la red que no conoces cerciórate sobre la reputación de esta a través de blogs, foros o redes sociales. Aprovecha esta oportunidad para contactar a otros consumidores y encontrarte con una desagradable sorpresa.
- Compra solo en e-commerces seguros que reconocerás fácilmente por el inicio de https:// en su URL y un símbolo de un candado a su izquierda. Estas webs te garantizan la codificación de tus datos.
- Si optas por anuncios online recuerda cerciorarte de la reputación del vendedor (muchas páginas recogen esta opción) y no pagues antes de realizar el intercambio. Elige, si es posible, vendedores de tu propia ciudad para hacer el intercambio personalmente y evitar los riesgos de pagar por transferencia y no recibir nada.
- Siempre que puedas paga por sistemas de seguridad como Paypal o tarjetas especiales para compras online. Puedes informarte sobre estas en tu propio banco.
- Evita realizar tus compras en redes públicas como cibercafés y dispositivos que no sean propios. Si es posible compra siempre desde casa y desde tu propio ordenador para evitar que tus datos sean espiados por otras personas. Toda precaución es poca.
- No olvides señarte un número de contacto y el mail para posibles problemas por la compra.
- Lee con atención la letra pequeña sobre el servicio postventa, la garantía que se ofrece y las reglas de devolución. En cualquier caso el usuario siempre dispone de siete días laborales para devolver el producto si no estamos satisfechos.
Artículo publicado por gentileza de yapo.cl.